Lo primero de todo es organizarlo en secciones cómo os voy a explicar:
- Para organizar un mercadillo hay que hacerlo en secciones, que son los siguientes: contabilidad, publicidad, almacén, ventas y compras.
Productos |
- El grupo de publicidad se encarga de preparar carteles explicativos sobre el Comercio Justo, los productos y sobre lo que se intenta conseguir, también tendrá que hacer las octavillas para repartirlas.
- El grupo de almacén se encarga de administrarlo y decir a contabilidad los productos que se necesitan para así comunicárselo a compras.
- Los grupos de ventas y compras se encargan de comprar y vender.
Después de organizarlo, se abre el mercadillo y para que vayan bien las ventas, se necesita mucha compenetración entre las secciones.
Aquí os lo dejo más resumido en un mapa conceptual:
Para ampliar |
Enlace a la hoja de cálculo.
Algunas de las materias primas que podemos encontrar en los productos de comercio justo provienen de otros continentes:
Situación geográfica de las materias primas.
Aquí tenéis palabras relacionadas con el Comercio Justo formando un Nube de Palabras, además si dais al enlace, cada palabra tiene un link a una página web relacionada con el tema:
Pulsa para ver los enlaces |
Espero que gracias a mis consejos os haya quedado claro como hacer un buen mercadillo de Comercio Justo.
¡¡¡¡A VENDER!!!! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario